Guía Didáctica

Para uso del profesor

1) Objetivos del área o áreas implicadas.


Ampliar la contextualización de los romances medievales.

Lograr un mayor conocimiento del círculo del libro a través de la producción de un ebook.

Apropiación de las características del cuento policial.


2) Contenidos.


Edad Media. Feudalismo.

Estructura del texto narrativo.

Registros. Dialecto, Cronolecto.


3) Distribución temporal prevista.


Investigación sobre el contexto: 40 minutos Edad Media y criminalística.

Escritura del cuento: 80 minutos.

Corrección e ilustración: 80 minutos.

Integración al documento principal: 30 minutos.


4) Los conocimientos previos que deberían poseer los alumnos.


Los estudiantes deberán haber leído previamente con el profesor el romance "El veneno de Moriana".

Es deseable que tengan conocimiento de las características generales de los romances, particularmente de su carácter fragmentario, ya que este habilita a la continuación de la historia dentro de una lógica coherente.


5) Material previsto (ordenadores, programas, lápices, etc.).


Un computador por equipo con acceso a internet o por lo menos a una intranet con la webquest y los archivos de la página de recursos.

Hojas y útiles para realizar la ilustración. Teléfono celular o cámara de fotos.

Pizarra (para ensayar diferentes distribuciones en el orden de los relatos).


6) Organización del espacio (tanto para el trabajo con ordenadores, como para los debates, creación de murales, grabaciones, ensayos, etc.).


Reunidos por equipos, de forma tal que el profesor pueda desplazarse fácilmente para llegar a todos los grupos en caso de consultas.


7) La mejor organización de los grupos de trabajo.


Es preferible que los integrantes manifiesten habilidades complementarias de forma que todos puedan participar desde sus fortalezas.


8) Recursos complementarios para el profesor (herramientas, utilidades, documentos, libros, etc.).


El profesor deberá contar con copias del romance para que los grupos puedan hacer una lectura en profundidad de los detalles que puedan ser útiles para el desarrollo de su historia.

Dispondrá de una Rúbrica de evaluación que compartirá con sus estudiantes.

Deberá contar con acceso a una computadora con conexión para participar en el proceso de edición colectiva del documento final en google docs (o similiar).


9) Necesidad o no de contar con el apoyo de otros profesores.


No es excluyente para la realización del proyecto, pero aportaría valor la oportunidad de contar con el apoyo del profesor de historia y de Comunicación visual.


10) La implicación de diferentes áreas.


El apoyo del profesor de historia permitiría realzar la contextualización de la época medieval así como evitar en la escritura la presencia de anacronismos.

Desde el área de Comunicación visual puede supervisarse la fase de ilustración, aportando técnicas y observaciones para llegar desde un bosquejo inicial hasta una ilustración terminada, además de consejos en el manejo de la luz para el pasaja a fotografía digital.


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar